
Arte terapia
Inclusión Escolar
Situaciones de Discapacidad
Discapacidad Sensorial
Dentro de la categoría de la discapacidad sensorial, encontramos la discapacidad visual, la discapacidad auditiva y otros tipos de discapacidades relacionadas con disminución de algunos de los sentidos, por ejemplo la hipoagusia que es la disminución en la sensación del gusto. Para el campo educativo se tomarán en cuenta, la discapacidad auditiva, visual y sordoceguera.

Discapacidad auditiva
Los estudiantes que presentan discapacidad auditiva son aquellos que tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos, es decir padecen pérdidas auditivas bilaterales. Las pérdidas unilaterales (un solo oído) permiten una audición normal, no presentando necesariamente alteraciones en el lenguaje. La disfunción más significativa que presentan las pérdidas unilaterales es la dificultad para localizar la fuente sonora.
A la hora de hablar de población con discapacidad auditiva podemos clasificarlos en dos grandes grupos:
-
Hipoacusia: Los estudiantes con hipoacusia son aquellos que aun padeciendo una pérdida de audición, son capaces de adquirir por vía auditiva el lenguaje oral y utilizar el mismo de manera funcional en su proceso comunicativo, aunque necesitarán en la mayoría de los casos del uso de unas prótesis adecuadas.
-
Sordera: se considera que una persona presenta sordera, cuando su pérdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables y se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva, convirtiéndose la visión en su principal canal de comunicación.
Discapacidad visual
La discapacidad visual es un término genérico que engloba muchos tipos de problemas y dificultades visuales. Legalmente queda encuadrada dentro del término ceguera legal y deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Agudeza visual igual a) o inferior a 0’1(1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Campo visual disminuido a 10 grados o menos.
Se trata, por tanto, de un término amplio que engloba tanto a población escolar que noposee resto visual como a aquel otro que puede realizar diferentes tareas utilizando instrumentos adecuados que potencien su funcionalidad visual. Habitualmente se suele utilizar el término discapacidad visual para englobar estos dos conceptos, si bien se trata de dos poblaciones con necesidades educativas diferentes y, por tanto, que requieren de intervenciones educativas igualmente diversas:
-
Personas con ceguera total: Bajo este concepto se encuadran a aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia).
-
Personas con restos visuales: Este término engloba a aquellas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población, que agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual, podemos distinguir dos tipos:
-
Pérdida de agudeza: Aquellas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida.
-
Pérdida de campo: Se caracteriza por una reducción severa de su campo visual, ya sea central o periférico.
A esta heterogeneidad de formas de percibir, se añade como factor determinante el momento de aparición. Así se pueden distinguir:
a) Personas con discapacidad visual congénita.
b) Personas con discapacidad visual adquirida.
Discapacidad por sordo ceguera
Es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades educativas derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. La sordo ceguera afecta al desarrollo de la comunicación, al acceso a la información y a la participación en cualquier actividad social y cultural. Esta población requiere una atención educativa especial, personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación.
[1] Manual De Atención Al Alumnado Con Necesidades Específicas De Apoyo Educativo Derivadas De Discapacidad Auditiva. Consejería de educación. Junta de Andalucía, 2010. Pág., 6.
[2] Manual De Atención Al Alumnado Con Necesidades Específicas De Apoyo Educativo Derivadas De Discapacidad Visual y Sordo ceguera. Consejería de educación. Junta de Andalucía, 2010. Pág. 8.
[3]Ibíd., pág., 46.
Para profundizar....
