top of page
do10.png

En esta sección presento información estadística de las actividades realizadas desde orientación escolar con respecto a la atención pedagógica de la comunidad educativa.

Diagnóstico y Orientación Escolar

Competencia área Académica:

Contribución Individual:

Brindar apoyo pedagógico a estudiantes, acudientes, docentes y directivos docentes favoreciendo el aprendizaje y la convivencia escolar.

Criterios:

  • Atención individual a estudiantes remitidos a orientación escolar.

  • Asesoría a acudientes de estudiantes que lo requieran

  • Devolución a docentes sobre estudiantes remitidos a orientación escolar a través de la plataforma Máster.

  • Remisión externa de estudiantes para atención especializada

  • Participación en comisiones de evaluación y promoción de estudiantes

  • Alimentar el Simat  y Máster de la población con discapacidad y talentos excepcionales

  • Asesoría en orientación vocacional a estudiantes de grado 11 que lo solicitan.

Actividades diarias 2018 (Enero - Junio)

Actividades diarias: El docente orientador ha realizado un total de 623 intervenciones propias de sus funciones, de las cuales se observa un 25% de actividades relacionadas con APOYO PEDAGÓGICO, 20% ASESORÍA A ESTUDIANTE y un 16% ASESORÍA A ACUDIENTE durante el primer semestre del año 2018. Ya que, las funciones del docente orientador se relacionan principalmente como asesor pedagógico y convivencial, en este último en lo concerniente a los factores de riesgo psicosocial de la comunidad de estudiantes.

Área de Gestión: Esta tabla reafirma, la necesidad de espacios de intervención pedagógica del docente orientador en una institución educativa.

Caracterización población

Estudiantes por sede: La Institución Educativa tiene matriculados un total de 2126 estudiantes en el 2018. El docente orientador ha realizado intervención a 179 estudiantes en el período de enero a junio del mismo año, lo que equivale al 8% de impacto. El 65% corresponde a estudiantes de la sede bachillerato, 20% de primaria sede Arnulfo Flórez y el 15% de primaria sede Providencia. Por lo que, la mayor demanda de atención se encuentra localizada en la sede de bachillerato.

Estado de procesos de estudiantes: de estos 179 estudiantes atendidos, El 2% tuvo cierre de proceso. El 92% continúan en seguimiento para el calendario 2018, es decir requieren seguimiento a las intervenciones realizadas. El 0% desertó del proceso y el 6% fue retirado de la Institución Educativa.

Motivo de atención: De estos 179 estudiantes atendidos, el mayor motivo de atención ha sido por SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD el 32% que corresponde a la población reportada en Simat y que es atendida por la UAI. Seguido del 23% por SITUACIONES EMOCIONALES PERSONALES que se relacionan con factores de riesgo individual de los estudiantes, especialmente ansiedad y depresión. 8% respectivamente para SITUACIONES EMOCIONALES FAMILIARES Y ESCOLARES.

Igualmente, un 12% de los estudiantes atendidos presentan características de trastornos comportamentales, TDAH especialmente. Hemos logrado identificar un 11% de estos estudiantes con habilidades artísticas como TALENTOS SUBJETIVOS. 

Instancia Interna que remite: Los docentes son quienes más hacen uso de la remisión a orientación escolar, un 15% los directores de grupo y el 15% otros docentes que reconocen que determinado estudiante requiere de atención por orientacion escolar. Los padres de familia solicitan la atención en un 8% y un 4% resulta de la iniciativa de los estudiantes. Mientras que coordinación de convivencia, rectoría y comité de convivencia remitieron respectivamente en un 2% cada uno.

El valor de 54% es reportado por el listado de estudiantes con características de discapacidad de la secretaría de educación.

Decía que, de estos 179 estudiantes atendidos, el mayor motivo de atención ha sido por SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD el 32% que corresponde a la población reportada en Simat y que es atendida por la UAI. De los cuales, el 4% se relaciona con TALENTOS EXCEPCIONALES. Un 21% de estudiantes con características de DISCAPACIDAD COGNITIVA. Un 19% de población con riesgo PSICOSOCIAL, es decir, estudiantes con características de uno o más trastornos del comportamiento sumados a depresión, ansiedad u otra característica, que en definitiva afecta el aprendizaje y el desempeño escolar.

Remisiones Externas

Remisión Externa: De un total de 179 estudiantes atendidos en orientación escolar, sólo 41 de ellos han requerido de activar protocolos de atención. Así mismo, de ello un 34% ha sido remitido al sistema de salud (EPS), 12% a otras entidades como Fundación Sanar, un 10%  a Comisaría de familia, 5% a entidad CES para evaluación neuropsicológica, 2%  a ICBF por vulneración de derechos, 2% a la UAI para atención de estudiantes con discapacidad con diagnóstico nuevo.

 

Al comité de convivencia escolar se ha remitido un 32% de estos estudiantes, especialmente por factores de vulnerabilidad en el contexto escolar.

Área de Remisión Externa: La mayor solicitud que se requiere de atención de los estudiantes remitidos externamente al sistema de salud, es al servicio de PSICOLOGÍA, en un 27%, especialmente para iniciar PROCESOS TERAPÉUTICOS de tipo CLÍNICO. 

 

Seguido por el servicio de psiquiatría en un 12% y de Neuropsicología en un 10% y otro especialista en un 7%.

Por otro lado, al defensor de familia de ICBF y Comisaría de familia, se le han realizado 5 solicitudes de atención, que corresponde a un 12% de las remisiones realizadas.

ADDO9.jpg
ADDO10.jpg

Motivo de Remisión Externa: La solicitud del servicio de psicología, en el sistema de salud, tiene como fin especialmente la terapia individual en un 24% y en un 2% la terapia familiar, en un 10% la solicitud de evaluación neuropsicológica, 5% de valoración por psiquiatría, 7% en tratamiento psiquiátrico y 2% de valoración médica.

Por otro lado, el motivo ha sido un 7% situaciones de violencia intrafamiliar, 2% por riesgo psicosocial.

El 37% de los motivos han sido para intervención por situaciones que afectan la convivencia escolar.

Estado: del total de remisiones externas realizadas, un 46% se encuentra en proceso de atención por la entidad respectiva, un 5% requiere de hacer seguimiento posterior para determinar si requiere otras acciones o cerrar solicitud, y un 49% se encuentran en estado cerrado.

Remisiones por sede: de las primarias en sedes Arnulfo y Providencia, hay un total de 20% de las remisiones realizadas y el otro 80% corresponde a estudiantes de bachillerato.

 

Lo que reafirma, que la mayor demanda de atención se encuentra localizada en la sede de bachillerato.

RemisionesExternas

© 2021 Wilson Mape Vanegas.

bottom of page