top of page

COMPETENCIAS Y FUNCIONES

Planeación y organización

 

  • Participa en la formulación, revisión y actualización del PEI, del POA y el PMI para incorporar una estrategia que promueva ambientes escolares adecuados.

  • Contribuye en el proceso de evaluación de los resultados de la gestión y definición de los planes de mejoramiento institucional continuo.

  • Propone espacios y canales de participación de la comunidad educativa para el cumplimiento de los objetivos institucionales en el mejoramiento del ambiente escolar.

  • Realiza reportes de análisis del ambiente escolar y los utiliza para reformular la estrategia de la institución para generar un ambiente escolar sano y agradable.

Clima escolar

 

  • Participa en la definición de una estrategia cuyo propósito es generar un ambiente sano y agradable que favorezca el aprendizaje de los estudiantes y la convivencia en la institución.

Gestión Directiva

1. Área de gestión.

2. Competencias y funciones

Descripción

Uno de los aspectos que debe considerarse en la labor del docente orientador es el relacionado con la gestión directiva, en la medida en que es un profesional que colabora, en su calidad de profesional de apoyo, con “… el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno” (MEN, 2008), tareas que son emprendidas por las directivas de la institución con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento. De manera específica, en el marco de esta gestión, el trabajo del docente Orientador debe estar comprometido con la definición, actualización eimplementación del Proyecto Educativo Institucional, el cual no solo es una guía general para la institución sino que se constituye en el norte de las acciones de orientación escolar, en la medida en que es el marco sobre el cual se estructura el plan de trabajo de la orientación escolar. Este plan debe integrar las metas que se han trazado en el plan de mejoramiento continuo de la institución, con el propósito de contribuir a su logro a partir del conocimiento de “las condiciones y necesidades reales de los estudiantes” (MEN, 2000) y de sus familias. En la toma de decisiones institucionales que se dan en ámbito directivo, la orientación escolar colabora brindando información específica y contextualizadade la vida escolar y personal de los estudiantes. La participación de los orientadores escolares en las instancias de dirección es fundamental, en lamedida en que puede facilitar una información sobre el entorno escolar y familiar de los estudiantes sobre los cuales se deben tomar decisiones específicas.Frente a los continuos cambios sociales y tecnológicos a los que se ve sometida la sociedad contemporánea y que afectan de manera particular a los niños y jóvenes, la labor de la orientación escolar se debe encaminar a apoyar la incorporación de estrategias y acciones institucionales que permitan comprender, orientar y dar respuesta a las demandas que hacen los niños y jóvenes, y la comunidad educativa en su conjunto, en torno a nuevos estilos de comunicación y uso de los avances tecnológicos, que vienen afectando el entorno cultural de las familias usuarias de los servicios educativos. En este sentido, por su cercanía a la vida diaria de los estudiantes, a sus necesidades y a la cultura juvenil, los orientadores escolares están en una mejor posición para facilitar los ajustes que se deban dar en la cultura institucional, que terminarán incorporándose en el manual de convivencia. Así mismo, los orientadores escolares, en su labor de apoyo al desarrollo de las acciones institucionalesrelacionadas con el entorno, colaboran en laOrientaciones y Protocolo para la evaluación del periodo de prueba del Docente Orientador programación y organización de las tareas “dentro y fuera de la institución que favorezcan la participación de los integrantes de lacomunidad educativa” con el fin de fortalecer la formación de los estudiantes. En este sentido, la orientación escolar no solo actúa en un terreno de lo individual, atención directa a los estudiantes, sino que también se ve comprometida con la consolidación de acciones colectivas, tales como talleres de padres de familia, convivencias, conformación de grupos, establecimiento de relaciones interinstitucionales, etc., las cuales tienen el propósito de reforzar los vínculos entre estudiantes, estudiantes y profesores, y entre las familias que conforman la comunidad educativa. Con el fin de contribuir con el desarrollo de una cultura organizacional, los orientadores escolares apoyarán las acciones directivas encaminadas crear unambiente laboral y un clima escolar propicios para el logro de las metas institucionales, en el marco del mejoramiento continuo de la calidad educativa. Porlo tanto, coordinará y concertará con los demás educadores el desarrollo de actividades conjuntas que favorezcan la integración entre los estudiantes y los demás miembros de la comunidad educativa, que contribuyan en el fortalecimiento de la convivencia pacífica y la tolerancia en el desarrollo de los procesoseducativos que lidera la institución. (MEN, 2000)..

Tomado de: Orientaciones y Protocolo para la evaluación del periodo de prueba del Docente Orientador. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, febrero de 2012.

© 2021 Wilson Mape Vanegas.

bottom of page